Celaya, Guanajuato, a 31 de octubre de 2019.- Con el propósito de preservar las tradiciones y creencias que otorgan identidad a los mexicanos, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Felicitas Fabiola Mateos Chavolla, inauguró la tradicional exposición de altares de muertos, que este año fue dedicada a las estrellas de la Época Dorada del Cine Mexicano, así como familiares de usuarios y personal de DIF.
El Altar de Muertos es una de las tradiciones con las que recordamos a nuestros familiares y grandes personajes que cumplieron su cita con la inmortalidad, al tiempo que se reafirman los conceptos culturales más elevados.
En el marco de la inauguración de esta exposición, Mateos Chavolla, destacó la importancia de preservar las tradiciones y creencias que otorgan identidad a los mexicanos.
De la misma forma, señaló que “la familia, principalmente padres, madres y abuelos, cuentan con un papel fundamental para que este tipo de actividades continúen realizándose, debemos de fomentar la práctica de estas bonitas costumbres con la finalidad de que todas las familias los compartan y practiquen con las siguientes generaciones”.
La creatividad que distingue a cada uno de los altares expuestos, estuvo a cargo de personal de DIF Celaya, así como de usuarios que asisten con regularidad a sus instalaciones.
En esta ocasión los altares fueron elaborados en memoria de las estrellas de la Época Dorada del Cine Mexicano, así como de familiares de usuarios y personal de DIF.
La ofrenda cuenta con elementos fundamentales, ya que cada uno de ellos tiene un significado especial para los seres queridos que son venerados el 1 y 2 de noviembre, como son: el mantel blanco, vaso de agua, veladoras, copal, cruz de ceniza, calaveritas, papel picado, el perro, flores, alimentos que más le gustaban al personaje, pan de muerto y el retrato del difunto.