DIF MUNICIPAL REALIZA ACCIONES ESPECÍFICAS DE APOYO A MENORES EN SITUACIÓN DE CALLE.
La Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI), cuenta con diferentes programas de apoyo para atender no sólo al menor en situación vulnerable, si no a la familia en conjunto.
Celaya, Guanajuato, a 7 de Febrero de 2019.- La deserción escolar, así como el encontrarse expuestos a casos de violencia sexual, doméstica, o adicciones en su entorno familiar, generan en gran medida que menores de edad salgan a las calles en busca de alguna remuneración económica, ya sea por actividad laboral o mendicidad, es por ello que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI), a diario enfoca sus esfuerzos en brindar apoyo, dar atención , y sobre todo recobrar la confianza de este sector de la población.
De acuerdo a información obtenida por personal de CAFI que realiza supervisiones en la vía pública, una niña, niño o adolescente trabajador en calle, obtiene un ingreso mayor a cinco salarios mínimos promedio, tan sólo en media jornada laboral, sin contar con que este ingreso económico aumenta considerablemente en ciertas temporadas del año.
El destino del ingreso obtenido, en su mayoría es utilizado en perjuicio de la propia integridad del menor, aunado a los riesgos físicos, psicológicos y sociales
a los que se encuentran expuestos. La consecuencia de calmar la conciencia social, es contribuir y fomentar el trabajo infantil en calle.
En 2016, se detectaron 118 puntos en el municipio con actividad laboral en calle donde se observaron 43 menores, entre ellos 17 niñas y 26 niños, con un rango de edad entre los 6 y 11 años en su mayoría, seguido por el rango de 15 a 17 años, 12 a 14 años, 0 a 2 años, y finalmente 3 a 5 años.
Para 2017, se detectaron 122 puntos en el municipio con actividad laboral en calle, sitios en los que se apreció un incremento en la participación de menores con 87 personas detectadas, entre ellos 31 niñas y 56 niños, con un rango de edad entre los 6 y 11 años en su mayoría, seguido por el rango de 3 a 5 años, 0 a 2 años, 12 a 14 años, y finalmente 15 a 17 años.
La Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia, cuenta con tres programas principales de atención a esta problemática: Por una niñez de Grandeza, Guanajuato vive en entorno Saludable, y Valor Familiar, mismos que brindan una atención integral, no sólo para los menores que trabajan en las calles, sino para la familia en conjunto.
El programa Por una niñez de Grandeza, está diseñado para contribuir con el desarrollo humano de niñas, niños y adolescentes trabajadores o en situación de calle, que por circunstancias económicas realizan una actividad de subempleo en sitios cerrados, en la calle o en el campo, a quienes se les brinda una atención integral que favorezca la adquisición de competencias para la vida dentro de un marco de corresponsabilidad y de respeto a sus derechos.
Guanajuato vive en entorno Saludable, es un programa diseñado para detectar y prevenir los riesgos psicosociales directamente relacionados con la actividad que desempeña el menor o incluso con el entorno en que se desarrolla.
De la misma forma, el programa Valor Familiar, tiene el objetivo de fomentar la integración de la familia con vínculos de respeto y comunicación, así como la toma de conciencia de los problemas. Dentro del programa, se recibe capacitación para afrontar los retos a los que se puede enfrentar una familia, principalmente con los jóvenes.
A través del albergue “Casa de Día”, 30 menores desde los seis hasta los 17 años y 11 meses cumplidos, diariamente reciben un almuerzo completo y educación por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), además de que participan en actividades recreativas de 09:00 a 14:00 horas, donde se les imparten talleres diversos donde adquieren conocimientos esenciales para poder desempeñar un oficio.
Actualmente, en el sitio se da atención a 428 personas distribuidas en 107 familias, y de esta cifra 85 niñas, niños y adolescentes son beneficiados económicamente o en especie con una Beca Estatal que se entrega de manera bimestral, misma que incluye apoyo para ropa, calzado y útiles escolares, así como para despensa. 22 niñas, niños y adolescentes más se encuentran en proceso a beca
Los principales problemas a los que se tiene que enfrentar personal de CAFI radican en la
deserción escolar, así como el hecho de que los padres de menores vulnerables no se opongan a esto, ya que al contar con un ingreso económico directamente de sus hijos permiten que éstos deambulen por las calles, donde quedan expuestos a caer en adiciones y abusos.
Otro problema se genera al momento en que los menores de edad se encuentran próximos a cumplir 18 años, ya que al no inspirar los mismos sentimientos que representa un pequeño ante los ojos de un ciudadano promedio, les resulta mucho más difícil obtener dinero o vender sus productos, hecho que en la mayoría de las ocasiones los lleva a incursionar en actividades ilícitas.
Entre los principales derechos que les son vulnerados a las niñas, niños y adolescentes trabajadores o en situación de calle, se encuentran: El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; derecho a la prioridad; derecho a la Identidad;
derecho a vivir en familia; derecho a la igualdad sustantiva; derecho a no ser discriminado; derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;
derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal; y derecho a la protección de la salud y a la seguridad social, entre otros.
Por esta razón, se da un seguimiento específico a cada caso que se presenta con el apoyo de diversas líneas de acción como: atención psicológica, pláticas de escuela para padres; actividades para padres; canalizaciones; seguimientos escolares; asistencia social en el domicilio; talleres productivos; así como actividades recreativas y formativas, todas enfocadas en brindar una orientación familiar para lograr un beneficio colectivo.
Si está interesado en solicitar apoyo, o denunciar algún caso donde menores de edad se encuentren expuestos a una situación de riesgo, la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia, pone a su disposición sus instalaciones ubicadas en la esquina que conforman la avenida México y la calle Chile s/n, de la colonia Latinoamericana, o bien comuníquese al teléfono 01 461 614 1062, 08:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.