- Actualmente, se brinda atención alimenticia a tres mil 850 menores de edad, a través de comedores escolares distribuidos en la zona rural y urbana del municipio.
Celaya, Guanajuato a 3 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de contribuir a que la población en edad escolar tenga acceso a una alimentación nutritiva, el Gobierno Municipal a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, brinda atención especial a niñas, niños y adolescentes inscritos en planteles educativos de alto y muy alto grado de marginación, que potencialmente pueden presentar inseguridad alimentaria de moderada a severa.
Estos apoyos, son canalizados a la población en condición vulnerable por la coordinación de Desarrollo Alimentario, dentro de los programas estatales “Mi Almuerzo, Primer Alimento En Escuela” y “Buen Provecho GTO.” El programa “Mi Almuerzo, Primer Alimento En Escuela”, actualmente cuenta con mil 973 beneficiados distribuidos en 40 escuelas, 12 de ellas ubicadas en zona urbana y 28 en zona rural.
El programa tiene como objetivo contribuir al acceso a alimentos inocuos y nutritivos de la población en edad escolar sujeta de asistencia social alimentaria, mediante la entrega de “desayunos fríos”, mismos que son acompañados de acciones de orientación alimentaria. Este desayuno tiene un costo de un peso con 50 centavos por niño y por día. El “desayuno frío”, está destinado a planteles escolares que no cuentan con la infraestructura suficiente para la elaboración de alimentos. Estos contienen leche, cereales, fruta deshidratada y una variación de galletas hechas a base de avena, amaranto, naranja, maíz y arroz.
Dentro del programa “Buen Provecho GTO.”, actualmente se cuenta con un padrón de mil 877 menores de edad beneficiados y distribuidos en 32 comedores, de los cuales 25 se ubican en zona rural y siete en zona urbana. En estos comedores, se brindan “desayunos calientes” y la cuota de recuperación se determina en una reunión convocada con padres de familia y voluntarios de cada plantel, quienes también desarrollan trabajos diversos para la elaboración de los alimentos, todo bajo la supervisión de personal especializado de DIF adscrito a la coordinación de Desarrollo Alimentario.
El “desayuno caliente” es elaborado en su mayoría con leche, arroz, garbanzo, vegetales, nopal, avena, lenteja, harina nixtamalizada, maíz, pollo, huevo y atún, además de que se emplean complementos como aceite, ajo, pimienta, chile ancho y chile guajillo. Entre otras acciones, dentro de los comedores también se realizan demostraciones culinarias para contar con variedad de alimentos, así como orientaciones alimentarias para el manejo correcto de las raciones.
En Celaya, se cuenta con comedores en instituciones educativas de nivel primaria y secundaria ubicados en las comunidades de San Antonio de Gallardo, Tenería del Santuario, San Nicolás de Esquiros, San Luis Rey, San Juan de la Vega, El Puesto, Plancarte, La Palmita de San Gabriel, Los Aguirre, Rincón de Tamayo, Jáuregui, Presa Blanca, San Lorenzo, Roque, Nuevo Porvenir, San Antonio Gallardo, San Cayetano, Rincón de Tamayo, Ojo Seco, El Puesto, San Isidro de la Concepción y Yustis.
De la misma forma, se brinda atención en el Centro Gerontológico “Casa Día”, ubicado en la colonia Las Américas, la Escuela de Educación Especial, CAM Ciegos y Débiles Visuales, así como en las colonias Patria Nueva, Bosques, Los Álamos, y Lic. José López Portillo. Las personas interesadas en acceder a este programa, deben de presentar una solicitud por escrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Celaya, o en su Centro de Gobierno.
La solicitud, deberá ser acompañada por una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del interesado, así como una copia del INE del padre o tutor, copia de comprobante de domicilio, y copia del acta de nacimiento del interesado.