Con la asistencia de la mayoría de los integrantes del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños Y Adolescentes del Municipio de Celaya Guanajuato (SIPINNA), se llevó a cabo la primera sesión ordinaria – 2017, a fin de presentar y manual de organización y operación del Sistema SIPINNA
El sistema fue creado en virtud de que es obligación del estado y de los gobiernos municipales adoptar las medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos a este sector de la población
De acuerdo a la ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato, que en su artículo número 6, establece que las autoridades locales y municipales, así como los organismos autónomos, en el marco de sus respectivas competencias, están obligados a garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como prever, primordialmente las acciones y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral pleno
El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños Y Adolescentes del Municipio de Celaya Guanajuato (SIPINNA) está integrado de la siguiente manera:
- Presidente del Sistema, Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Presidente Municipal
- El Secretario del Ayuntamiento, Lic. Francisco Israel Montellano Rueda
- La Tesorera Municipal, CP. Ma. Lourdes Herrera Rodríguez.
- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Ing. César Armando Vázquez Rivera.
- El Director de Desarrollo Social, C. Antonio Rodríguez Alvarado.
- El Director del Instituto de la Juventud Celayense, Lic. Francisco Cano Serrato.
- La Directora del Instituto de la Mujer Celayense. Lic. Ileane Rangel Machaín.
- La Directora General de DIF Celaya, Lic. Sarai Núñez Cerón.
- La titular de la Procuraduría Auxiliar en Materia de Asistencia Social, Lic. Yesenia Bojorjes Robles
- La representante de DIF Estatal, Lic. Katia Soto Escamilla.
- Secretario Ejecutivo, Lic. Alfonso Aréchiga Díaz.
12 y las representante de la sociedad civil organizada, Brenda Melecio Sosa, la madre Verónica Moya Alamilla y Guadalupe Arreguín Martínez.
FUNDAMENTO
De la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato:
Artículo 97,
Los Sistema Municipales de Protección serán presididos por los presidentes municipales y estarán integrados por las dependencias e instituciones vinculadas con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando la participación de los sectores social y privado, así como de niñas, niños y adolescentes, en los términos de lo dispuesto en esta ley y el reglamento de la misma.
Del Reglamento de Protección Integral de los Derechos de Niñas. Niños y Adolescentes para el Municipio de Celaya, Guanajuato:
Artículo 9,
En las sesiones del Sistema Municipal de Protección participarán de forma permanente, sólo con voz, al menos tres niñas, niños y adolescentes que serán seleccionados por el propio Sistema Municipal de Protección previa convocatoria la cual marcará las bases para los efectos de llevar a cabo la selección que corresponde. El cargo a que se refiere este artículo tiene carácter honorífico y, en consecuencia, por su ejercicio no se recibirá emolumento o contraprestación económica alguna.
Al elegir a las niñas, niños y adolescentes invitados al Sistema Municipal de Protección debe propiciar una representación plural y diversa de niñas, niños y adolescentes.
Las niñas, niños y adolescentes seleccionados fungirán como invitados permanentes del Sistema Municipal de Protección durante un año computado a partir de la fecha de la primera sesión a la que sean convocados.
Para cerrar actividades de la sesión, se contó con la participación de la niña difusora: Sabiti Arisbeth Parrales Villalpando, quien en su mensaje mencionó: “nosotros las niñas, niños y adolescentes, merecemos tener un trato digno”.
“Es muy importante hablar del interés superior de la niñez, implica que las autoridades deban hacer un análisis de todas las medidas que puedan afectar a las niñas, niños y adolescentes, ya sea de manera directa o indirecta”.
“Las autoridades, deben tomar en cuenta nuestras opiniones, así como cualquier detalle que afecte la vida de la niña, niño o adolescentes” y sus necesidades asegurando su integridad física, mental y espiritual”.
Finalmente el Presidente del Sistema, Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, reconoció el esfuerzo realizado para integrar en el marco de la ley, el sistema y buscar la protección y las mejores circunstancias para que los niños, niñas y adolescentes crezcan de una manera sana.