vie. Jun 9th, 2023

Celaya, Guanajuato, a 29 de octubre de 2019.- Con el fin de concientizar a la población sobre la erradicación métodos intimidatorios en la educación de menores de edad, se realizó el primer foro de sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, con la participación de ponentes reconocidos a nivel nacional.

El Gobierno Municipal, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, informa que, dentro del foro, organizado por el Sistema Integral de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y el cual se realizó en las instalaciones del Auditorio Municipal Francisco Eduardo Tresguerras, se discutió el impacto que genera el uso de violencia de manera cotidiana en la formación y vida cotidiana de los menores de edad.

De la misma forma, dentro de las conferencias se especificó que estas conductas recurrentes, comúnmente empleadas por adultos, y que han trascendido de generación en generación, colaboran a que en algunos sectores de la sociedad dichas prácticas no sean consideradas como un método de violencia que se emplea contra los integrantes de una familia, sino como un método de enseñanza, a pesar de que el directamente involucrado o afectado sufra afectaciones a nivel emocional, psicológico, o corporal.

Asimismo, se presentaron diversos métodos para abordar de manera integral e intersectorial la prevención y atención a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, donde destacó que el rol de los padres, familiares y maestros, es fundamental para la prevención, detección y atención de este problema.

Trascendió que, la violencia es un problema de gran magnitud y complejidad y por esto su prevención requiere una acción multisectorial, ya que en niñas, niños y adolescentes que son expuestos de manera temprana a la violencia, aumenta el riesgo de ejercer violencia o ser víctima de violencia, abuso físico o psicológico, en la vida adulta.

El ciclo de conferencias, estuvo a cargo de exponentes reconocidos a nivel nacional, y se desarrolló de la siguiente manera:

  • Gaudencio Rodríguez Juárez, “las violencias en la crianza, un daño al cerebro del niño”.
  • José Domingo Gatica Juárez, “pilares de la crianza positiva: amor incondicional, disciplina y congruencia”
  • Sylvia C. van Dijk Kocherthaler “crianza y educación sin violencia en el marco de la Convención internacional de los derechos del niño”.
  • Romualdo López Zárate “la enorme distancia: entre el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, y la lacerante realidad”.

El presídium estuvo integrado por el diputado local, Paulo Bañuelos Rosales; el Delegado Regional de Educación Este, José Manuel Subías Miranda; la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en Guanajuato, María del Sagrario Villegas Grimaldo; la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Felicitas Fabiola Mateos Chavolla; y el Secretario de SIPINNA Celaya, Alfonso Arechiga Díaz.

Al evento asistieron representantes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, catedráticos, estudiantes y público en general.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *