mié. Oct 4th, 2023

Celaya, Guanajuato a 27 de noviembre de 2019.- En sólo cuatro meses, y a través de la campaña #TODOSESTAMOSCONELLOS, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia logró disminuir en aproximadamente un 20 por ciento la presencia de personas realizando actividades catalogadas como explotación infantil o de mendicidad en cruceros instalados en el municipio, así como incorporar a planteles escolares formales o abiertos a 23 niñas, niños, adolescentes y adultos.

El Gobierno Municipal, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, informa los resultados que se obtuvieron dentro del Segundo Diagnóstico Situacional que se implementó dentro de la campaña #TodosEstamosConEllos, en la que se implementan acciones integrales para brindar apoyo a menores en situación vulnerable o realizando actividades que son consideradas como prácticas de explotación Infantil.

A cuatro meses de que iniciara la campaña, misma que se encuentra vigente de manera permanente, se logró un decremento de aproximadamente el 20 por ciento sobre la presencia de personas realzado actividades en cruceros, esto en comparación con el primer Diagnostico Situacional realizado.

De acuerdo al informe, se estableció que al inicio de la campaña se contaba con 64 personas detectadas, divididas en 25 mujeres, 39 hombres, y 21 menores de edad cuya edad oscilaba entre los seis y 11 años, quienes realizaban actividades laborales como actividad predominante.      En el Diagnostico Situacional que recién concluyó, se detectó a 41 personas, divididas en 16 mujeres, 25 hombres, y 10 adolescentes cuya edad oscilaba entre los seis y 11 años, mismos que tenían como actividad predominante el ser acompañante.

De la misma forma, dentro del Diagnóstico Situacional inicial se detectaron 20 cruceros con presencia de personas desarrollando actividades diversas, principalmente ubicados sobre la avenida Constituyentes, Boulevard Adolfo López Mateos, Eje Clouthier, Centro Histórico, y la Avenida Tecnológico, a la altura del Puente CAPUFE.

En el diagnóstico final, se estableció un descenso sobre la presencia de personas en cruceros, con 16 zonas detectadas, entre ellas el Eje Clouthier, Centro Histórico, Avenida Tecnológico, a la altura del Puente CAPUFE, y Libramiento Nor Oriente, a la altura de la Glorieta de los Fundadores.

Gracias a las acciones implementadas, así como a las constantes supervisiones que realiza personal de DIF Celaya, dentro de los logros alcanzados se estableció el retiro de actividad laboral en calle, así como la incorporación de 23 personas a planteles escolares formales o sistema abierto, además de la prevención de riesgos psicosociales, la estabilidad física y psicológica.

En la zona centro y primer cuadro de la ciudad, se continúa con los recorridos de vigilancia y supervisión, sin embargo, a pesar de las recomendaciones realizadas a los adultos que han sido detectados en compañía de menores mientras realizan actividades laborales en vía pública, se cuenta con reincidencia en la mayoría de los casos, por lo que se estarán tomando las medidas pertinentes para lograr resultados contundentes dentro de los próximos meses.

Cabe recordar que, cada niña, niño y adolescente detectado realizando actividades catalogadas como explotación infantil, cuenta con un ingreso mínimo promedio de 500 pesos por media jornada laboral, además de que el destino de ese ingreso va en perjuicio de su integridad, y acarrea riesgos físicos, psicológicos y sociales.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, está plenamente comprometido con el bienestar de las familias celayenses.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *