Celaya, Guanajuato a 23 de octubre de 2019.-Trabajar en beneficio de quien más lo necesita, fue el compromiso cumplido a lo largo de estos primeros 12 meses de trabajo, así lo informó la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Leticia González Morales, quien, dentro de su Primer Informe de Actividades, destacó la atención a 71 mil 693 personas en condición vulnerable, así como la distribución de 588 mil 50 raciones de alimento.
El Gobierno Municipal, a través del Sistema parea el Desarrollo Integral de la Familia, informa que, dentro del evento, el cual se realizó en las instalaciones de la Sala Hermilo Novelo, de la Casa de la Cultura, González Morales, estuvo acompañada por la Presidenta Municipal, Elvira Paniagua Rodríguez; así como por el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, en representación de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato; el delegado de Educación en Celaya, José Manuel Subías Miranda; integrantes del H. Ayuntamiento y del Patronato de DIF Celaya, así como representantes de organismos de la sociedad civil, empresarios e invitados especiales.
“Han sido un año de trabajo constante, donde nos propusimos mejorar cada día y dar buenas cuentas a la ciudadanía, el trabajo de todos nosotros ha quedado plasmado en las sonrisas de nuestras niñas y niños; en la energía que nos trasmiten los jóvenes; en la entrega y dedicación que tienen los padres de familia para sacar adelante a sus hijos”, enfatizó la Presidenta del Patronato DIF Celaya.
Añadió que las tradiciones y valores que nos inculcan los adultos mayores; así como la fuerza, entrega y calor humano que caracteriza a la comunidad celayense, son aspectos que han sido fundamentales para alcanzar los objetivos que hoy se traducen en beneficios para miles de personas.
En su mensaje, enumeró diversos logros obtenidos gracias a los diversos programas con los que cuenta la institución en beneficio de las niñas, niños, adolescentes, padres de familia y adultos mayores.
Entre los logros, manifestó que dentro la coordinación de Adulto Mayor se impartieron cinco mil 787 pláticas o talleres con adultos del municipio que asisten a los diferentes centros y grupos sobre diversos temas de interés, lectura, tanatología, manualidades, cocina y talleres productivos.
También, se realizaron mil 509 activaciones físicas, se realizaron 41 visitas culturales, además de que se llevó acabo la inauguración de la cancha de Cachibol,
Destacó que, dentro de la coordinación de Desarrollo Alimentario, y a través del programa “Mi almuerzo, primer alimento en escuela”, se contribuyó con 588 mil 050 raciones de alimento, en beneficio de mil 973 niñas, niños y adolescentes en etapa educación básica.
También, informó que, dentro de la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia, fueron atendidos 18 mil 791 niñas, niños y adolescente en condición vulnerable y expuestos a riesgos psicosociales, así como a sus familias.
Sostuvo que, durante este primer año de trabajo, dentro del Sistema Municipal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Celaya, se benefició a 217 niños, niñas y adolescentes radicados en zona urbana y rural, mediante cuatro asambleas municipales, para fomentar una cultura de reflexión, libertad de expresión y participación, propiciando en ellas y ellos, el respeto, difusión y protección de sus derechos.
Añadió que, gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, dentro de la coordinación de Vinculación Ciudadana, se benefició a tres mil 400 personas de la tercera edad, niños y madres solteras, a través de la entrega de cobijas; y se benefició a seis mil 500 personas en situación vulnerable, mediante la entrega de ropa invernal en comunidades.
También, se impartieron platicas de valor familiar y desarrollo humano en colonias y comunidades, así como planteles escolares de zona urbana y rural.
Durante su discurso, González Morales mencionó que, en la coordinación de Trabajo Social se emprendieron gestiones sociales para promover el desarrollo de las personas y comunidades que requieren una respuesta frente a las problemáticas que aquejan su realidad y les impide cubrir sus necesidades básicas, por lo que se otorgaron apoyos económicos o en especie, en beneficio de mil 639 personas se encontraron en condiciones de vulnerabilidad o riesgo.
Por ultimo señaló que también se contribuyó al bienestar de madres de familia trabajadoras que no cuentan con seguridad social y buscan espacios adecuados para el pleno desarrollo de sus pequeños, por lo que se brindó la prestación del servicio de estimulación temprana, alimentación saludable y cuidado, en beneficio de 988 niñas y niños en estancias infantiles, así como el servicio de Educación Inicial a nivel Preescolar en beneficio de 340 menores de edad.