León, Guanajuato, a 1 de noviembre de 2019.- Personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Celaya, adscrito a la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI), así como del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), participó en el Foro: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño/a, organizado por la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, evento que se realizó este día en las instalaciones del Hotel Real de Minas.
La Convención sobre los derechos del niño protege el derecho de todos los niños, de cualquier país, a vivir libres de discriminación, violencia y abandono.
Esto, significa que los niños deben ser tratados con dignidad y respeto; que deben recibir cuidados, desarrollarse y participar en sus comunidades; que tienen derecho a la educación, a expresar sus propias opiniones y a participar en las decisiones que les atañen; y que tienen derecho a recibir protección contra todo tipo de violencia y discriminación, dondequiera que vivan y cualesquiera que sean su origen étnico o social, su situación económica, su discapacidad, su nacimiento o cualquier otra condición.
Hace 30 años, la Convención reconoció que los niños tienen identidad propia y que deben ser titulares de derechos no negociables, por lo que los gobiernos se han comprometido a respetar, proteger y promover esos derechos. Esto convierte a la Convención en uno de los pactos de derechos humanos más visionarios y universalmente aceptados de la historia.
En el marco del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño/a, la comunidad internacional se ha comprometido a redoblar esfuerzos encaminados a que se renueve el compromiso de proteger y promover todos sus derechos humanos.
Todos los países de América Latina y el Caribe han ratificado la Convención, asumiendo así el compromiso de garantizar, proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como de generar las condiciones para que estos puedan exigir su cumplimiento.
A casi 30 años del hito histórico de la aprobación de la Convención, se presentan avances y desafíos respecto a los principales indicadores para una selección de derechos.
Se han analizado el derecho a la educación, a la salud, a la alimentación y a la vivienda, a la vida y a un desarrollo saludable desde los primeros años, a vivir una vida libre de violencia, a la protección frente a la explotación comercial y el trabajo infantil, a un nivel de vida digno, a la seguridad social, a la identidad y a la participación y el bienestar adolescente
Los desafíos que la región enfrenta con relación al cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes se enmarcan en la aspiración de alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible y de que, hacia 2030, sea posible afirmar que se ha avanzado de forma sostenida hacia la consecución de la meta de no dejar a nadie atrás.
En el evento, participó por parte de DIF Celaya, Carolina Ávila y Araceli Raya, de la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI), así como el Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Celaya, Alfonso Arechiga.